ENKI, la carrera para «hacer un mundo mejor» desde A Coruña
Familias y amigos disfrazadas de personajes de Mario Bros, frutas, superhéroes, monstruos y huevos fritos, entre otros, se unen a la prueba de ENKI por la inclusión y la solidaridad

Casteleiro
A carreira que organiza cada ano a Fundación ENKI é moito máis que unha cita para promover a inclusión deportiva, a visibilidade de colectivos con diversidade funcional e o respecto e educación na diversidade. É a proba para «facer un mundo mellor», como se puido escoitar onte por megafonía xusto antes de que comezase o desfile de cor e diversión. Porque esta é tamén a carreira do enxeño: familias e amigos disfrazados de Mario Bros, de froitas, de ovos fritos, de vixiantes da praia, de superheroes e de monstros.

Carrera ENKI 2025 de A Coruña por la inclusión y la solidaridad / Casteleiro
Para algunos, esta es una cita imperdible. «Es una experiencia súper divertida para pasar en familia y que disfruten los más peques. Intentamos ir todos los años, nos encanta», comenta Miguel Morgado, que aplaude que además sea «por una buena causa». Otro grupo de amigos bastante numeroso comentaba antes de echar a correr que en cuanto se anuncia que se abre el plazo de inscripción, se apuntan: «Nunca fallamos».
Después de un jornada de niebla, el sol volvió a salir para que la ENKI se pudiese celebrar sin complicaciones. Algunos ayer aún recordaban el chaparrón de hace dos años. Pero esta vez no hizo falta paraguas. Quizá si chubasquero, pero para cubrirse de los manguerazos de los bomberos, que no dejaron de echar agua en una de las fases de la carrera. La guerra de harina y el lanzamiento de espuma volvieron a ser los grandes triunfadores de la prueba, que contó con la música del DJ Fran Rey en la zona del castillo de San Antón.
Para Alexia Aguiar y compañía esta era su «primera vez» en la ENKI y no defraudó. «Cuando conocimos la carrera, hicimos un grupo en la escuela infantil para apuntarnos», explica, y detalla que decidieron disfrazarse de relojes porque sus pequeños en las aulas «tienen un proyecto sobre el paso del tiempo».
Algunos cruceristas se encontraron con la carrera y no dudaron en hacer vídeos de lo que estaba ocurriendo entre la Marina y O Parrote, mientras que otros peatones desconocían esta cita y se la apuntaban para el próximo año. «Venimos fijo», prometían.
Hubo tiempo para bailar, para hacer fotos y hasta para cantar el cumpleaños feliz. Una vez más —y ya van 12—, la Fundación ENKI ha hecho historia al juntar a unas 15.000 personas para reir, disfrutar y saltar pero, sobre todo, gritar por la solidaridad y la inclusión.
- O Concello da Coruña cambiará as terrazas de María Pita: así serán as novas
- O acceso ao tráfico aos Cantóns da Coruña desde Durán Loriga, cortado para sempre
- Os dous maiores bufetes de España defenden ao loteiro e ao seu irmán no caso da Primitiva millonaria
- Hostaleiros da Coruña ante o cambio de terrazas de María Pita: 'Se perdemos a posibilidade de traballar no inverno, volvemos 30 anos atrás'"
- Os hostaleiros da Coruña deberán elixir: terrazas na beirarrúa ou na calzada
- Os clientes ante o fin das terrazas cubertas da praza María Pita: «Nunca chove ao gusto de todos»
- Compromiso coa arte', a exposición que reúne na Coruña obras de Picasso, Kandinsky ou Urbano Lugrís
- Chus Piñeiro, veciña do Agra, ante a derriba do muro do Observatorio: 'Pensaba que non o vería nunca